![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdRCBjqBXkhbUzCrL5p6ajOiyfBuCXbshvy1ZJG1nti376gNlrvBKN839ysg_D8XFfUJjo6WtqYX0RLE2JiLtLgqUM8drS6D5dkoEWm6-_0kJ0rNdpuYTHVE3bjvaLbIzjpej6D9wP9r8/s320/logo+yaguarete+grande.jpg)
ARTE PÚBLICO
El arte público es capaz de generar efectos positivos en la salud y el bienestar de una comunidad.
El muralista explicando el mural a la comunidad |
Y si bien cualquiera puede tener un ejemplo de esto, del mismo lugar en donde habita, también hay investigaciones al respecto del impacto específico que el arte público tiene en el bienestar y la salud de las personas que interactúan con obras de ese tipo en su vida diaria.
El arte público es inclusivo, integral y libre. Es inclusivo en el sentido en que es una forma de arte que se integra a la vida diaria de las personas, a la dinámica de la ciudad y en ocasiones sirve de punto de referencia o reunión. Es integral pues hace amable la visita a la ciudad y acondiciona el gusto por lo valioso; educa y enseña. El arte público son regularmente piezas de gran formato agradables a la vista, que se pueden contemplar por todo el tiempo que se quiera, y uno puede tomarse fotos frente a ellas, tocarlas o darles besos. El arte público entonces, engrandece a la ciudad que lo alberga, embellece paredes estériles, lugares solitarios, esquinas aburridas, o da vida y color a edificios de concreto que sin estas piezas no tendrían valor, ni nadie voltearía a mirarlos. Las piezas de arte público son digamos, como árboles en un páramo, como nubes en un cielo plomizo, un homenaje al humanismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario