RESISTENCIA EN COLORES



El Arte rescata técnicas ancestrales del muralismo
.
El proyecto consiste en la realización de  12 obras mural con técnicas milenarias del muralismo, tales como el fresco, la cerámica relieve y el esgrafiado y mosaiquismo. Estas técnicas se combinan dando un resultado nuevo y estético al muralismo, estos murales innovadores es dar a conocer los talleres de pintura decorativa, muralismo y cerámica vitrofusión y serigrafía

A través de 12 murales se podrán apreciar técnicas milenarias como el “fresco”, que se realiza aplicando los pigmentos mientras el mortero está húmedo. De esta manera el muro y la pintura mural conforman una totalidad, dado que los colores quedan cristalizados en el interior del muro. La técnica fue utilizada por los egipcios, los renacentistas como Miguel Ángel  en la capilla Sixtina y los muralistas mexicanos, entre otros.
Otra de las técnicas rescatadas es el “esgrafiado mural”, que se realiza con la superposición de diferentes capas de mortero, capas de color mineral que son desbastadas y esgrafiadas hasta obtener el diseño deseado. Así, el muro y la pintura mural conforman una totalidad, ya que los colores quedan cristalizados en el interior de cada capa que conforma el muro. El esgrafiado se usara como fondo,  las técnicas mixtas, enriqueciendo las texturas y la fusión de distintos componentes artísticos.
.La cerámica es una técnica antigua que realizaban los chinos  hace más de 5.000 años, se utiliza la misma técnica del horneado y esmaltado vitrificado donde las piezas van amuradas, conforman el mural relieve y color.
Es muy importante la nobleza de los materiales y la perdurabilidad de los mismos para realizar una obra  que  nos trascienda, que llegue a próximas generaciones, de allí la importancia del mural como arte público.

Las obras murales están proyectadas en combinar las técnicas  los frescos, los cerámicos y el esgrafiado   Los cuales se realizarán en la ciudad de Resistencia y el interior del Chaco a lugares en convenir.

Los mural se van a componer en los barrios Barberan,Raota y Los Pinos, los lugares a intervenir son la iglesia, la escuela primaria, el centro de salud, La canchita del barrio, el jardín, local evangelio, y la unidad básica. y 2 murales en viviendas por donde pasa el omnibus.

Fundamentación:

La cultura contemporánea del mercado consumo y la democracia  ponen de moda el paradigma cultural y comportamiento artístico que desbordan de la forma del arte convencional y su estética descolonizarse, y sometiendo a nuevas tensiones formales y conceptuales, así surgen nuevos mitos urbanos que destronan a los antiguos.
 La virtud, los ideales, la historia, el poder y la magia humana. Una Cuidad donde renace el arte público revitalizado, mejorando social y estéticamente los barrios
Con este propósito se impulsan los proyectos técnicos artísticos, operaciones micro urbanas, equipamiento público mobiliario, y arte público. Un renacer del arte en la ciudad por el interés del arte popular revitalizado. Dejando atrás lo deshumanizante y vacío de las políticas neoliberales
  El proyecto artístico está destinado al arte público en relación con la familia y el barrio, consolidando la identidad del barrio en armonía con lo popular y local. Abrir puertas a la igualdad de oportunidades en la producción y disfrute de los bienes culturales. El fin del proyecto es la prolongación de las políticas públicas, la integración cuidadosa del individuo en el colectivo que lo contiene.

1 comentario: